jueves, 25 de agosto de 2016

Clases de Cosecha

 Tipos de cosecha de Canola
Dependiendo de la uniformidad de la madurez y de la humedad del grano se puede utilizar la cosecha directa o la de corte e hilereado, para lograr una cosecha con humedad dentro de la norma.

Corte e hilereado.  Este tipo de cosecha es el que mas se utiliza en Canadá y consiste en cortar e hilerear el cultivo en madurez fisiológica (con 25% de los granos de color obscuro y 30-35% de humedad del grano), para proceder a la recolección y trilla cuando el grano ha alcanzado madurez (en 4 a 8 días) y el contenido de humedad es de 9 a 10%.
Cosecha directa.  Este tipo de cosecha que es el que actualmente se utiliza en México, se recomienda cuando el 90% de las plantas han alcanzado madurez total y la humedad del grano se encuentra alrededor del 10%. Las pérdidas de rendimiento asociados al no desgrane de silicuas verdes superan ampliamente a las asociadas al riesgo de desgrane de silicuas con la madurez mas avanzada. Se puede realizar en aquellos lotes donde la maduración es más uniforme y donde no haya malezas que entorpezcan su recolección.
Las pérdidas en la cosecha algunas veces superan los 300 kg/ha, a las cuales se pueden sumar las perdidas por desgrane si se retrasa la cosecha (menos de 8 % de humedad). Una buena regulación de la maquina asociada a un corte adecuado y oportuno permiten ganar de 100-200 kg/ha.
Para la cosecha de la canola se puede utilizar la misma maquinaria que para cosecha de cereales (trigo y cebada), haciendo los ajustes necesarios en el mecanismo de corte, de trilla, de retrilla y de limpieza, así como las revoluciones por minuto, la apertura del cóncavo y ajuste o separación del molinete.




http://www.oleaginosas.org/impr_242.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario